ParticipaTIC 2025: derechos digitales de infancia, adolescencia y juventud desde una perspectiva de género
La cuarta edición de la investigación ParticipaTIC quiere ampliar el conocimiento sobre el impacto de las desigualdades digitales y analizar el estado actual de los derechos digitales de la infancia, adolescencia y juventud, así como profundizar en los factores que perpetúan las brechas de género en el ámbito digital.
Para ello, combina metodologías cuantitativas y cualitativas, incorporando la voz de adolescentes, jóvenes y personas expertas de distintos ámbitos. A través de su experiencia, valoraciones y análisis, la investigación ofrece una comprensión más profunda de las dinámicas del entorno digital.
Proyecto en curso
Fecha: 2025
Ámbito: Políticas y derechos sociales
Tipología: Investigación social
Con el apoyo de: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya.
Técnico/a: Sandra Gómez, Queralt Tornafoch y Marta Fullola
Podcast: Rompiendo barreras por el talento digital femenino
Analizamos cómo la desigualdad va más allá del acceso o las competencias técnicas: las mujeres tienen una menor autoconfianza y autopercepción digital, incluso cuando tienen las mismas habilidades que los hombres.

Experiencias: Young It Girls y Codicrack UPC
Los estereotipos de género, la carencia de referentes y la visión tradicional de los roles de cura continúan limitando las vocaciones científicas y tecnológicas. Por qué hay menos mujeres a las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas)? Por qué es clave que las mujeres participen en la creación tecnológica? Cómo podemos reducir la brecha de género en el ámbito tecnológico?
Artículos

Educación STEM: cómo garantizar vocaciones libres de sesgos
Sílvia Planella

Barreras y desigualdades a la hora de acceder a las vocaciones tecnológicas y STEM
Zinthia Álvarez Palomino
Noticias
Grupos de discusión