Las estudiantes de Pedagogía de la UdG visitan la Fundació Ferrer i Guàrdia para conocer la figura y el legado del fundador de la Escuela Moderna
12/12/2024
El 4 de diciembre, un grupo de estudiantes de segundo curso del Grado de Pedagogía de la Universidad de Girona, acompañadas por su profesorado, visitaron la Fundación Ferrer i Guàrdia en Barcelona. La actividad, organizada en colaboración con la Asociación de Maestros Rosa Sensat, forma parte de la asignatura de Historia de la Educación y la Pedagogía.
El objetivo es acercar a los estudiantes a la figura de Francesc Ferrer i Guàrdia y a la actividad de la Fundación, conectando la teoría con experiencias prácticas que impactan directamente en el mundo educativo. La Fundación Francesc Ferrer i Guàrdia, creada en 1987, trabaja para promover la laicidad, la educación, la participación democrática y la emancipación juvenil. Impulsa políticas públicas y apoya el movimiento asociativo con la finalidad de construir una ciudadanía activa y crítica.
La directora de la Fundación, Hungría Panadero, ofreció una bienvenida institucional, explicando la misión y los ámbitos de trabajo de la Fundación. Uno de los pilares de la entidad es la Biblioteca Francesc Ferrer i Guàrdia, que cuenta con un extenso fondo documental sobre el movimiento obrero, el laicismo y las políticas públicas. El Archivo Ferrer i Guàrdia, con documentación original del pedagogo y materiales de la Escuela Moderna, es una referencia esencial para investigadores y estudiosos del período 1880-1936.
Además, el Centro de Documentación Juvenil consolida la biblioteca como un espacio de investigación al servicio de las entidades laicas y progresistas. La biblioteca y el Archivo Ferrer i Guàrdia permiten no solo preservar y divulgar su obra, sino también poner de relieve la importancia del librepensamiento y la laicidad como pilares de una sociedad justa e igualitaria.
Aida Mestres, coordinadora de programas de la Fundación, les hizo una breve explicación de la figura de Ferrer i Guàrdia y les presentó el Mapa de las Escuelas Modernas, una web interactiva que permite explorar las escuelas racionalistas y laicas inspiradas por el pedagogo catalán Francesc Ferrer i Guàrdia en todo el mundo.
Por otra parte, Lluís Bages, técnico de proyectos, presentó las principales líneas de trabajo en el ámbito de la educación, destacando tanto los proyectos externos de planificación estratégica como los proyectos propios de investigación social e investigación aplicada en los campos del abandono educativo temprano y de las nuevas oportunidades educativas.
Los estudiantes tuvieron la oportunidad de recorrer la exposición La Revolución pedagógica de Ferrer i Guàrdia, ubicada para la ocasión en el hall del edificio, la cual explica la vida y obra de Ferrer y hace valer su compromiso con una educación laica, científica y emancipadora. Ofrece una visión completa del impacto de la Escuela Moderna en el contexto de la época. La exposición itinerante ha sido diseñada para ser accesible a todo tipo de espacios educativos y culturales.
La actividad concluyó con una reflexión conjunta sobre el legado de Ferrer i Guàrdia y su relevancia en la educación actual, especialmente en temas de democratización de la enseñanza y equidad educativa. Esta visita nos anima a seguir trabajando para que los ideales herrerianos de librepensamiento e igualdad de oportunidades sigan siendo una referencia en la lucha por una educación inclusiva y transformadora para las nuevas generaciones.