Jóvenes y democracia en la era digital
¡Guárdate la fecha!
Jóvenes y democracia en la era digital
Pódcast en directo y debate | 5 de noviembre
La Fundación Ferrer Guardia te invita a la presentación de su Informe Ferrer Guardia 2025. Este año, la Jornada de Convivencia y Cohesión que combina la grabación de un pódcast en directo con un diálogo sobre un tema de gran actualidad: la fragilidad democrática y la juventud en la era digital.
La sociedad actual vive una paradoja: tenemos acceso sin precedentes al conocimiento, pero la información veraz y contrastada es más frágil que nunca. Esta tensión golpea especialmente a la población joven, donde se observa la pérdida de horizontes colectivos, una erosión de los valores democráticos y la expansión de nuevos dogmas y discursos de odio.
La jornada combina la grabación en directo del pódcast con público y la retransmisión en directo, con un debate posterior con los asistentes. Discutiremos las causas y consecuencias de esta fractura, y cómo la laicidad puede ser la herramienta fundamental para contrarrestar los dogmatismos, promoviendo una sociedad más inclusiva y respetuosa.
- Cierre de puertas: 17:45 h. Rogamos máxima puntualidad.
- Inicio del pódcast: 18:00 h.
- Modalidad: Presencial con público + Emisión en directo.
Plazas muy limitadas. Imprescindible registrarse para participar presencialmente.
Inscripciones a partir del 15 de octubre.
PONENTES

Marina Subirats
Catedrática emérita de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona. Dirigió el Instituto de la Mujer del Ministerio de Asuntos Sociales (1993-1996), desde donde organizó la delegación española en la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing de 1995 y ejerció como portavoz de la Unión Europea. Concejala de Educación del Ayuntamiento de Barcelona (1999-2006).

Enrique-Javier Díez-Gutiérrez
Catedrático de la Facultad de Educación de la Universidad de León y director de la investigación europea Construcción de una Europa inclusiva y democrática frente al auge del fascismo y la xenofobia. Galardonado con el Premio CODAPA 2023 por su defensa de la educación pública y la promoción de una pedagogía del bien común.

Judith Membrives
Investigadora predoctoral de la Universitat Oberta de Catalunya, especializada en el impacto de las tecnologías algorítmicas sobre la democracia, los derechos humanos y el espacio público. Responsable de Inteligencia Artificial y Derechos Humanos en Lafede - Justicia global, miembro activa de la comunidad Algorights y docente en el máster de Filosofía para los Retos Contemporáneos de la UOC.
MODERA
Joffre Villanueva
Patrón de la Fundació Ferrer i Guàrdia. Licenciado en Ciencias Políticas.
Con el apoyo de
Pasadas ediciones
La laicidad como respuesta a los discursos de odio
Informe Ferrer Guardia 2024
Exploramos las conexiones entre los nuevos dogmatismos y la extrema derecha, especialmente en relación con el auge de los discursos de odio hacia la diversidad, el feminismo y la inmigración.
Nuevas espiritualidades, nuevos dogmatismos
Informe Ferrer Guardia 2023
El informe se adentra en el fenómeno de las nuevas espiritualidades y su impacto social, como pueden ser la astrología, las filosofías New Age, las espiritualidades alternativas al capitalismo o los neopaganismos.
Una laicidad inclusiva para una sociedad diversa
Informe Ferrer Guardia 2022
Reflexiona sobre los vínculos del laicismo y la interculturalidad. Se exploran los equilibrios y contradicciones, así como su papel en una democracia.
Feminismos, religiones y libertad de conciencia
Informe Ferrer Guardia 2021
Sobre la relación entre los feminismos y las religiones, sobre el rol de las instituciones religiosas en sostener el sistema patriarcal y en el papel que desempeña la laicidad para garantizar la libertad de conciencia y avanzar en los derechos de las mujeres.