Desconectando desigualdades
Jornada por los derechos en el entorno digital
Desconectando desigualdades
Jornada por los derechos en el entorno digital
La Fundación Ferrer Guardia te invita a la jornada “Desconectando Desigualdades”, un espacio para profesionales, investigadores, periodistas y representantes del sector público y para todas aquellas personas interesadas en profundizar sobre las desigualdades y brechas sociodigitales.
Este evento se enmarca en dos de nuestras líneas de investigación enfocadas en los derechos digitales y la inclusión social, en un contexto de rápida transformación tecnológica:
Además de presentar los últimos resultados de dichas investigaciones, exploraremos cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa para reducir desigualdades y promover los derechos de los colectivos en mayor situación de vulnerabilidad. Lo haremos a través de dos mesas redondas de la mano de personas expertas que compartirán sus conocimientos.
Además, profesionales nos ofrecerán perspectivas sobre los desafíos y oportunidades de la digitalización, a través de sus experiencias reales con la infancia, adolescencia y juventud en situación de vulnerabilidad y en la lucha contra las brechas digitales de género.
Contaremos con un espacio de networking y una charla de Marta G. Franco.
EVENTO REALIZADO
Recupera el vídeo de la jornada aquí Crónica de la jornada “Desconectando Desigualdades”.
Programa de la jornada
10:00 – 10:20 h. Bienvenida y presentación de la jornada
A cargo de Hungria Panadero, directora de la Fundació Ferrer i Guàrdia, y Sandra Gómez, coordinadora de Tecnologías Digitales.
10:20 - 11:45 h. Derechos digitales y género
Presentación de Marta Fullola.
Mesa redonda de expertas:
- Naiara Bellio López (AlgorithmWatch)
- Núria Vergés Bosch (Fembloc)
- Milagros Sainz Ibáñez (IN3-UOC)
Experiencias: Andrea Úbeda de FemBloc (Guía “Desconecta de tu expareja”), Xavier Pérez Duran de la Fundació Sargim (Punts Digitalitza't) y Patricia Horrillo Guerra (Wikiesfera).
11:45 - 12:15 h.
PAUSA DE CAFÉ Y NETWORKING
12:15 - 13:40 h. Derechos de la infancia, adolescencia y juventud en el entorno digital
Presentación de Queralt Tornafoch.
Mesa redonda de expertas:
- Mar Beneyto Seoane(Laboratorio de Innovación Social y Digital de la UVic)
- Dominica Díez marcet (Fundació Althaia )
- Marie-Monique Schaper (Universidad de Lleida)
Experiencias: Roger Olivella Morillo (Scratch Jr. Tactile), Susana Castellón Díaz (Fundación Secretariado Gitano) e Ivet Leiva Suarez y Mohamed Mimouni (Projecte Aprenentatge – Servei Laboratori d’Innovació Social i Digital).
13:40h - 14:00h. Conferencia de cierre
A cargo de Marta G. Franco.
Con el apoyo de: