El índice IDAUA: nueva herramienta para medir las desigualdades sociodigitales
El Índice IDAUA (Inclusión Digital en el Acceso, Uso y Aprovechamiento) analiza las brechas digitales desde una perspectiva interseccional
Permite realizar análisis focalizados, facilitando el diseño y evaluación de políticas públicas contra las desigualdades sociodigitales
17/02/2025
La Fundación Ferrer i Guàrdia ha presentado hoy el Índice de Inclusión Digital IDAUA, una herramienta novedosa para medir y analizar las desigualdades sociodigitales. El índice evalúa el nivel de inclusión digital de diferentes colectivos a través de sus tres dimensiones: acceso, uso y aprovechamiento de las tecnologías. Está dirigido a investigadores/as, entidades y administraciones públicas para diagnosticar con precisión y guiar políticas públicas efectivas. Su enfoque interseccional permite entender mejor cómo las desigualdades tecnológicas se entrelazan con otras formas de exclusión.
El Índice IDAUA permite clasificar los resultados en tres perfiles de inclusión digital basados en criterios previamente definidos y respaldados por un riguroso análisis de la literatura científica y la experiencia acumulada en las tres ediciones anteriores del proyecto de Encuesta sobre las Brechas digitales de la Fundació Ferrer i Guàrdia. Esto supone un avance metodológico frente a los modelos anteriores basados en clustering a partir de algoritmos no supervisados. Su enfoque innovador, no solo permite detectar diferencias significativas entre grupos sociodemográficos, sino también identificar desigualdades relacionadas con aspectos menos estudiados de las tecnologías digitales, como los factores actitudinales o el potencial de inclusión de unos dispositivos frente a otros. Según Sandra Gómez, coordinadora de proyectos de Tecnologías Digitales de la Fundació Ferrer i Guàrdia, “las brechas digitales no son sólo tecnológicas; están influenciadas por factores interseccionales como el género, el nivel socioeconómico y la edad”.
La Encuesta sobre las Brechas Digitales en España 2024, ha sido realizada por la Fundació Ferrer i Guàrdia a una muestra representativa de 2.000 personas con un margen de error del 2,9 % y un intervalo de confianza del 95,5 %. Ha recogido variables clave relacionadas con las tres dimensiones de la inclusión digital: acceso, uso y aprovechamiento de las tecnologías. Los resultados obtenidos en el estudio de la Encuesta demuestran la utilidad del índice IDAUA como herramienta para medir la inclusión digital, mejorando los análisis sobre las desigualdades.
Las mujeres presentan mayores dificultades para desarrollar competencias avanzadas y menos autoconfianza en sus habilidades digitales. Aunque la brecha de acceso se ha reducido, todavía un 8,8% de la población no tiene acceso a dispositivos o conexión, un 19,5% en el caso del perfil de baja inclusión. Además, persisten desigualdades significativas en las dimensiones de uso y aprovechamiento de las tecnologías digitales: la brecha digital de uso se sitúa en términos generales en un 43,9%, alcanzando un 77,5% en el caso del perfil de inclusión digital baja.
El índice IDAUA ofrece una base sólida para diseñar políticas públicas y programas orientados a reducir las desigualdades digitales de manera práctica y efectiva. “Es una herramienta que transforma conjuntos de datos en soluciones", apunta Gómez. Por último, también sirve como base para futuras investigaciones y estrategias para fomentar la inclusión digital.
La Fundación Ferrer i Guàrdia ha elaborado diversos recursos prácticos y accesibles, diseñados para facilitar la comprensión del índice IDAUA y su aplicación práctica por parte de todos aquellos agentes interesados en reducir las brechas digitales.
Para saber más, visita:
- Índice IDAUA de Inclusión Digital | Fundació Ferrer i Guàrdia
- Youtube: vídeo de presentación
- Dosier prensa Encuesta Brechas Digitales 2024