Instituciones y entidades reclaman justicia para Ferrer i Guàrdia en la Ofrenda Floral
- 116º aniversario del fusilamiento del creador de la Escuela Moderna
13/10/2025
Barcelona, 13 de octubre de 2025. La Fundación Ferrer i Guàrdia ha conmemorado el 116º aniversario del fusilamiento de Francesc Ferrer i Guàrdia con un acto de homenaje marcado por la campaña Justicia para Ferrer que reclama la anulación de su sentencia como acto de reparación histórica. Representantes de la Generalitat, la Diputación de Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona y el Ayuntamiento de Alella han reafirmado su compromiso con esta causa. La socióloga Marina Subirats ha denunciado el reconocimiento "insuficiente" de Ferrer y ha hecho un llamamiento a dar más eco público al esfuerzo por restituir su figura.
Hungría Panadero, directora de la Fundación Ferrer i Guàrdia, ha dado la bienvenida y ha subrayado la vigencia del legado herrero y la necesidad de continuar reivindicando su inocencia y su proyecto pedagógico como herramienta para combatir los dogmas y las desigualdades.
Las intervenciones institucionales han estado a cargo de:
Xavier Menéndez, director general de Memoria Democrática de la Generalitat de Cataluña, ha destacado que la anulación de la sentencia es "la batalla más valiente, más resuelta y más concreta", reconociendo que se trata de un "reto difícil" debido a las limitaciones de las leyes de memoria democrática, que solo abarcan el periodo franquista. Menéndez ha reafirmado el compromiso y la colaboración de la Dirección General de Memoria Democrática y del Memorial Democrático para organizar un acto de homenaje impulsado desde la Generalitat.
Lluís Rabell, concejal de Educación y Memoria Democrática y vicepresidente del Instituto Municipal de Educación de Barcelona, ha destacado en su intervención la vigencia del legado de Ferrer i Guàrdia: "Nuestra sociedad está cambiando a marchas forzadas en medio de un escenario convulso a nivel mundial". Según Rabell, Ferrer i Guàrdia sigue siendo una "fuente de inspiración", y la "reivindicación de su figura histórica es un compromiso" para continuar su lucha por la transformación social y la construcción de una ciudadanía libre.
Marc Almendro, alcalde de Alella, ha destacado la figura de Ferrer como "hijo predilecto de Alella" y ha citado la aprobación de la moción impulsa una comisión para pedir la anulación de la sentencia y solicitar el apoyo institucional y jurídico del Ministerio de Justicia y la Generalitat. La moción también fue aprobada en el pleno de la Diputación de Barcelona.
Marina Subirats ha sido la personalidad invitada de este año. La socióloga y pedagoga, una de las impulsoras de la campaña Justicia por Ferrer, ha lamentado que el reconocimiento de Francesc Ferrer i Guàrdia sea todavía "insuficiente" y que, más de un siglo después, revisar su condena a muerte siga siendo un "reto difícil" y no un "clamor". Subirats ha reivindicado que el proyecto de la Escuela Moderna es todavía hoy un "proyecto de futuro" y ha señalado como asignatura pendiente su propuesta de educar conjuntamente a chicos y chicas de diferentes clases sociales para fomentar la negociación y evitar futuros conflictos. En último lugar, ha hecho un llamamiento para que el esfuerzo por la anulación de la sentencia alcance más "eco público" y permita superar la resistencia de los sectores más conservadores.
Finalmente, Joan-Francesc Pont, presidente de la Fundación Ferrer i Guàrdia, ha cerrado el acto defendiendo que la anulación de la sentencia de Francesc Ferrer i Guàrdia debería llevarse a cabo al margen de la ley de memoria histórica. En su discurso, ha subrayado que la condena fue una venganza política y el resultado de una cuádruple injusticia: la pena de muerte —siempre injusta—, un juicio sin garantías, su inocencia y el uso de Ferrer como "cabeza de turco para tranquilizar a las masas". Según Pont, anular la sentencia permitiría "recuperar el diálogo sobre sus enseñanzas y sobre sus ideas".
En la ofrenda han participado 39 entidades representativas del mundo educativo, sindical, político, humanista y laicista y un centenar de personas.
Fotografía grupal de los y las participantes en la ofrenda floral 2025.
Las fotografías de protocolo de las ofrendas florales se enviarán a los correos electrónicos de la inscripción al evento.
Llistat complet d’organitzacions participants:
Fundació Francesc Ferrer i Guàrdia, Generalitat de Catalunya, Diputació de Barcelona, Ajuntament de Barcelona, Ajuntament d’Alella, Partit dels Socialistes de Catalunya, Esquerra Republicana de Catalunya – Fundació Irla, Catalunya En Comú – Barcelona En Comú – Joves Ecosocialistes, Comissions Obreres (CCOO) - Fundació Cipriano García, USTEC·STEs (IAC), Confederació Nacional del Treball (CNT), Associació de Mestres Rosa Sensat, Escola Lliure el Sol, Esplais Catalans (ESPLAC), Federació de Moviments de Renovació Pedagògica de Catalunya, Fundació Marta Mata, Associació de Casals i Grups de Joves de Catalunya, Incoop SCCL, Associació Catalana Persones Ex-preses Politiques del Franquisme, Ateneu Terrassenc, Ateus de Catalunya, Biblioteca Pública Arús, Europa Laica, Libres del Raval, Associació Catalana d'Esperanto, Gran Capítulo General de España - Rito Francés (GCGE-RF), Gran Lògia de Catalunya i Balears, Gran Lògia de Pirene, Gran Logia Femenina de España (GLFE), Gran Lògia Simbòlica Espanyola, Gran Orient de Catalunya, Respectable Lògia Ciència i Llibertat, Respectable Lògia iod del Maresme, Respectable Lògia La Dama Blanca, Respetable Logia Luz Primera de la GLFE, Respectable Lògia Minerva Lleialtat al Or.·. de Barcelona, Supremo Consejo Masónico de España (SCME), Respectable Lògia Pedra Tallada Palafrugell, Respectable Lògia Descartes, Espectacle Ferrers.