La Diputación de Barcelona aprueba la moción para la restitución de Francisco Ferrer Guardia


La Diputación de Barcelona aprueba la moción para la restitución de Francisco Ferrer Guardia

26/09/2025

El pleno de la Diputación de Barcelona aprobó ayer la moción para la revisión y anulación de la sentencia que condenó a muerte a Francisco Ferrer Guardia en 1909.  La aprobación de la moción se produjo con el apoyo de la mayoría de los grupos, con la única abstención del Partido Popular y Vox.  El acuerdo representa un paso significativo en la campaña Justicia para Ferrer, que busca reparar una de las más grandes injusticias de la historia contemporánea de Cataluña y ya cuenta con el apoyo de más de 88 entidades y 700 ciudadanos.


La defensa de la moción

La moción impulsada por Esquerra Republicana de Catalunya — con la aceptación de enmiendas presentadas por el Partit dels Socialistes de Catalunya — fue presentada por el alcalde de Alella, Marc Almendros, que destacó que la restitución histórica de Ferrer Guardia es una cuestión de memoria, justicia y compromiso con los valores de libertad de pensamiento y tolerancia que defendió.

El texto de la moción defiende la restitución histórica de Francisco Ferrer Guardia a través de seis acuerdos principales: 1) manifestar el compromiso de la Diputación con la memoria histórica y reconocer a Ferrer Guardia como figura clave en la lucha por la libertad y los derechos civiles; 2) apoyar la comisión de Alella para impulsar la revisión y anulación de la sentencia de 1909; 3) instar al Ministerio de Justicia del Gobierno de España a iniciar los trámites para esta revisión; 4) solicitar al Departamento de Justicia y Calidad Democrática de la Generalidad de Cataluña apoyo institucional y jurídico; 5) apoyar todas las iniciativas académicas, memorísticas e institucionales para recuperar la verdad histórica; y 6) trasladar el acuerdo a las instituciones y entidades pertinentes para hacer extensiva la campaña Justicia para Ferrer.


Apoyo a la moción

Francesc Oliveras (Junts per Catalunya) expresó el apoyo de su grupo a la moción, señalando que la memoria histórica es una obligación social para crear un país más democrático y luchar contra el fascismo y el totalitarismo. Añadió que “la revisión de la sentencia es un acto de justicia imprescindible y se enmarca perfectamente en el desarrollo de la Ley de la Memoria Democrática de Cataluña”.

Pau González (En Comú Podem), recordó que el juicio de Ferrer Guardia fue una farsa sin garantías procesales y que su ejecución fue un asesinato legal: “La calidad democrática de un estado se dignifica revisando su propia historia, poniendo luz al pasado oscuro”. González concluyó su intervención citando a Albert Camus: “Francesc Ferrer pensaba que nadie es malo voluntariamente y que todo lo malo que hay en el mundo proviene de la ignorancia. Por eso los ignorantes lo asesinaron”.

Lourdes Borrell (Partido de los Socialistas de Cataluña) recalcó que la moción es un gesto de dignificación histórica y un compromiso con los valores democráticos. Subrayó que la revisión de sentencias injustas no es una cuestión ideológica, sino “jurídica y democrática”. También agradeció la enmienda incorporada que insta al Ministerio de Justicia a estudiar la fórmula más viable para la revisión, ya que los hechos son anteriores al periodo que contempla la actual Ley de Memoria Democrática. Defendió que debe considerarse a Ferrer Guardia el inspirador pedagógico del modelo educativo de la Segunda República (truncado por el golpe militar de 1936) y de la pedagogía contemporánea.

La presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, agradeció la presencia de las representantes Hungria Panadero (directora de la Fundació Ferrer i Guàrdia) y Marina Subirats (catedrática emérita de sociología y una de las promotoras de la campaña Justicia para Ferrer). Felicitó a los presentes por la aprobación de la moción, reafirmando que la Diputación es una “administración puramente municipalista” con un firme compromiso “con sus pueblos y las ciudades y, por tanto, en su gente y la memoria de su gente”.


La campaña continúa

La aprobación de esta moción representa un paso importante hacia la reparación de la figura de Francisco Ferrer Guardia y el reconocimiento de su legado como pedagogo y librepensador.

La campaña Justicia para Ferrer continúa activa y continúa recogiendo soportes en la web www.justiciaperferrer.org. El grupo motor de la iniciativa está formado por la Fundació Ferrer i Guàrdia, el Ayuntamiento de Alella, la Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica, la Sociedad de Historia de la Educación de los Países de Lengua Catalana, y figuras clave como Pere Solà, historiador de la educación, y Marina Subirats, socióloga y pedagoga.

El próximo 13 de octubre, coincidiendo con el 116° aniversario de su fusilamiento, la Fundación celebrará la tradicional ofrenda a Francisco Ferrer Guardia. El acto tendrá lugar en la escultura conmemorativa de Montjuic. Para participar, hay que inscribirse a través del formulario


Moción para la restitución de Francisco Ferrer Guardia

Ple de la Diputació de Barcelona. 25 de setembre de 2025. 


 
 

Subscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de todas nuestras novedades, publicaciones y eventos.