Ideas para reconectar con internet
Marta G. Franco
“Las instituciones públicas han descuidado su obligación de construir espacio público en internet”.
Vivimos en un mundo hiperconectado, donde internet ha pasado de ser una herramienta de acceso al conocimiento a convertirse en un entorno dominado por grandes plataformas. Marta G. Franco, en su conferencia de cierre de la jornada "Desconectando desigualdades", nos invita a reflexionar sobre cómo podemos recuperar internet como un espacio de comunidad y empoderamiento.
Internet ha transformado la sociedad, pero también ha generado nuevas desigualdades. Franco plantea cómo el acceso a la red y sus dinámicas afectan a la participación ciudadana y a la construcción del conocimiento. No se trata solo de la brecha digital en términos de acceso, sino también de una desigualdad en la capacidad de uso y en la representación dentro del espacio digital. Las grandes plataformas han concentrado poder, condicionando qué voces se escuchan y qué narrativas prevalecen.
Uno de los puntos clave que plantea es la mercantilización de la red: las dinámicas de vigilancia y extracción de datos han convertido a los usuarios en productos, generando desigualdades en el acceso y el control de la información. La solución no pasa por el abandono de internet, sino por recuperar su potencial emancipador. Marta G. Franco sugiere algunas estrategias:
- Repensar el acceso y el uso: No basta con estar conectados, sino que es necesario desarrollar habilidades críticas para una participación activa y consciente.
- Descentralizar la red: Apostar por herramientas y espacios digitales que no dependan de monopolios tecnológicos, explorando alternativas más democráticas y de código abierto.
- Construir comunidad: Frente al individualismo digital impuesto por los algoritmos, es fundamental generar redes de apoyo, compartir conocimientos y reivindicar espacios digitales colectivos.
Su mensaje es claro, en lugar de desconectarnos, necesitamos recuperar el espíritu original de internet: un espacio de intercambio libre y horizontal, lejos de la lógica extractivista de las grandes plataformas. Esto implica un compromiso activo para transformar la red en un espacio común y abogar por iniciativas tecnopolíticas que devuelvan a la ciudadanía el control sobre la red.
La digitalización puede ser una herramienta de emancipación, siempre que construyamos sus estructuras con una mirada crítica y colectiva, alejándonos de los intereses puramente comerciales. Reconectar con Internet implica cuestionar los modelos actuales y construir alternativas más inclusivas y democráticas.
Marta G. Franco es autora del libro “Las redes son nuestras. Una historia popular de internet y un mapa para volver a habitarla” (Consonni, 2024). Forma parte del colectivo de investigación y estrategia digital Laintersección. Esta conferencia pertenece a la jornada Desconectando desigualdades.

La Fundación Ferrer Guardia es una entidad sin ánimo de lucro que, desde el 1987, trabaja en la investigación, el asesoramiento y el diseño de políticas públicas para fomentar la emancipación y la participación ciudadana activa y crítica.