Memoria 2024: Un año de impulso a la emancipación ciudadana y la participación democrática


Un año de impulso a la emancipación ciudadana y la participación democrática

 La Fundación Ferrer i Guàrdia presenta la Memoria 2024

09/07/2024

La Fundación Francesc Ferrer i Guàrdia, entidad sin ánimo de lucro que trabaja desde 1987 en los ámbitos de la laicidad, la juventud, la educación, la participación democrática, la ciudadanía y las políticas públicas, ha publicado la memoria de actividades del año 2024, destacando los impactos alcanzados y la ampliación de la red de colaboraciones. 

El documento recoge un resumen de los 71 proyectos llevados a cabo a lo largo del año en áreas como la planificación estratégica, la dinamización de procesos participativos, la investigación social, los programas con jóvenes y la formación, remarcando nuestro compromiso con la generación de conocimiento, la emancipación ciudadana y la participación democrática.  


Destacados de la Memoria 2024 

En la distribución de proyectos por tipología, destaca la planificación estratégica, que representa cerca del 44% de las acciones, seguida de la dinamización de espacios y procesos participativos (22,5%) y la investigación social (17%). En cuanto a los ámbitos de acción, se han desarrollado un total de 71 proyectos, y 240 actividades, distribuidas de la siguiente manera: 



Entre los proyectos, destacan el acompañamiento SLOATE a Barberà del Vallès y Martorell, la diagnosis de competencias digitales en Canovelles y la dinamización de procesos participativos en Ciutat Vella o Granollers y el apoyo y dinamización del Consejo de Educación Municipal de Barcelona y del Consejo Municipal de la Formación Profesional de Barcelona. 

La Fundación ha generado conocimiento mediante 12 proyectos de investigación social. La innovación ha venido de la mano de una herramienta de visualización de datos sobre los factores explicativos de la AEP, Retos educativos, así como de la encuesta sobre la brecha digital de género en España, que ha dado lugar a la creación del primer indicador de inclusión digital, el Índice IDAUA. 

En cuanto a los programas con personas jóvenes, cabe destacar la 5ª edición de Activa't - Jóvenes Referentes y los Teatro-foros sobre género. También se ha impulsado la preservación y difusión del legado de Francesc Ferrer i Guàrdia, con acciones como el lanzamiento del Mapa de las Escuelas Modernas y la tradicional ofrenda floral con la participación de más de 40 entidades. 

Entre las jornadas y seminarios, han tenido un papel destacado: 

  • La jornada "Convivencia y Cohesión", donde se presentó el Informe Ferrer i Guàrdia 2024, que explora la conexión entre los nuevos dogmatismos y la extrema derecha. 

  • La jornada "Desconectando Desigualdades", un espacio de reflexión y diálogo sobre las desigualdades y brechas digitales, donde se presentaron los principales resultados de las investigaciones ParticipaTIC, sobre Derechos digitales de la infancia, adolescencia y juventud, y la tercera Encuesta sobre brechas digitales de la Fundación. 

  • Las jornadas "El derecho a la participación: ejercemos nuestro poder político", coorganizadas en el marco de la Capitalidad Europea de la Democracia y el III Congreso de Asociaciones de Barcelona. 

  • Presentación del Manifiesto de los Derechos Digitales de Cataluña, un proyecto participativo de la infancia y adolescencia en torno a la Carta catalana para los derechos y las responsabilidades digitales. 

 

Otras investigaciones destacadas son: 

  • Laicidad en cifras 2024, una radiografía detallada sobre la religiosidad y la secularización en España y Cataluña. 

  • Segunda edición del estudio sobre Financiación de las entidades del TSAS. 

  • El estudio Asamblea ciudadana: retos y potencialidades de un nuevo marco de participación democrática.

Perfil de los participantes e impacto 

El 60% de las más de 4.000 personas que han participado en las actividades de la Fundación son niños, adolescentes y jóvenes. Además, un 24% de los participantes son profesionales, y el 78% del total son mujeres. 

A lo largo del año, hemos fortalecido el trabajo en red, colaborando con una gran diversidad de entidades, universidades y administraciones públicas en proyectos de investigación, programas y procesos de consultoría.  

Con una mirada transformadora, la Fundación Ferrer i Guàrdia promueve los valores de la Escuela Moderna —autonomía, emancipación, libertad e igualdad social— y refuerza su compromiso con el tejido asociativo y la participación democrática. Para más información, consulta la memoria.  

Subscriu-te al nostre butlletí

Estigues al dia de totes les nostres notícies, publicacions i esdeveniments.