Manifiesto por la anulación de la sentencia a Ferrer Guardia


Más de 30 entidades y 150 personas apoyan la anulación de la sentencia de muerte a Ferrer Guardia

18/06/2025

La Fundación Ferrer Guardia, con el apoyo del Ayuntamiento de Alella y diversas entidades educativas y sociales, impulsa una campaña transversal para exigir verdad, justicia y reparación para Francisco Ferrer Guardia, pedagogo y librepensador fusilado en 1909 tras un consejo de guerra sin garantías. 

Hoy se ha hecho público el manifiesto "Ferrer Guardia: una condena injusta que la democracia debe reparar", que ya cuenta con más de 180 adhesiones, entre ellas 30 entidades y más de 150 personas del mundo social, educativo, cultural y político. Al mismo tiempo, se ha presentado el portal web de la campaña: www.justiciaperferrer.org, que recoge la información sobre la iniciativa y facilita la recogida de nuevos apoyos. 

La iniciativa tiene como objetivo central la reclamación formal de la anulación de la sentencia de muerte dictada contra Ferrer y Guardia. Se trata de una acción de memoria histórica y democrática, tal y como ha subrayado Hungría Panadero, directora de la Fundació Ferrer i Guàrdia: "Es, sobre todo, una reivindicación de justicia y reparación histórica. El proceso que ahora empecemos es abierto, plural y sostenido en el tiempo, y queremos que llegue a toda la sociedad". 

El proyecto cuenta con el impulso de la Federació de Moviments de Renovació Pedagògica, la Societat d’Història de l’Educació dels Països de Llengua Catalana, Pere Solà, historiador de la educación, y Marina Subirats, socióloga y pedagoga. El manifiesto es un llamamiento abierto a entidades, instituciones y ciudadanía para sumarse a la demanda de justicia. 

Esta acción se enmarca en el acuerdo unánime aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de Alella en mayo de 2025, que reconoce a Ferrer Guardia como una figura clave en la defensa de la educación libre y la laicidad, e insta a promover su reparación histórica. 

Francesc Ferrer Guardia fue ejecutado en el castillo de Montjuïc en 1909, acusado falsamente de liderar la Semana Trágica. Más de un siglo después, su condena no ha sido anulada, y su legado pedagógico sigue ausente del reconocimiento institucional. Con esta campaña, se reivindica no solo su figura, sino su pensamiento comprometido con el pensamiento crítico, la emancipación social y la laicidad. 


Animamos a toda la ciudadanía, entidades, organizaciones e instituciones a sumarse a la campaña y a firmar el documento en la web de la iniciativa: 

Campaña por la anulación de la sentencia de Francisco Ferrer Guardia

Subscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de todas nuestras novedades, publicaciones y eventos.