3ª edición del estudio sobre Financiación del TSAS, centrada en la reformulación de los conciertos sociales
16/07/2025
La Fundación Ferrer i Guàrdia ha puesto en marcha la tercera edición de su estudio sobre la financiación de las entidades del Tercer Sector de Acción Social (TSAS), con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de los fondos del IRPF. Esta nueva investigación se centrará en un aspecto fundamental para el sector, la reformulación de los conciertos sociales, un tema que ya fue señalado como punto central para la reformulación en la primera y segunda edición.
El concierto social es un mecanismo regulado por la Ley de Contratos del Sector Público, un instrumento de gestión indirecta mediante el cual la administración pública encarga a entidades la prestación de servicios sociales, manteniendo su financiación, acceso y control públicos. Se trata de una fórmula de colaboración basada en la acreditación de las entidades por parte de la administración.
La implantación del concierto social es desigual entre comunidades autónomas, lo que provoca diferencias en el acceso y desarrollo de este modelo. Por ello, esta investigación quiere analizar su implementación territorial, identificar retos y buenas prácticas y estudiar cómo incide en la estabilidad financiera de las entidades, la calidad y la accesibilidad de los servicios. El objetivo final es contribuir a definir un modelo más efectivo, sostenible y adaptado a las necesidades reales, generando conocimiento compartido y propuestas de mejora para el conjunto del sector y las administraciones públicas.
Para profundizar en la complejidad de este ámbito, el estudio utilizará una metodología que incluirá un análisis documental y bibliográfico exhaustivo, entrevistas en profundidad con entidades y plataformas del TSAS, así como un grupo de debate para contrastar ideas y definir retos comunes. Un comité de personas expertas del ámbito social y académico, hará un seguimiento y validará los resultados.
Hasta el momento, las comunidades autónomas que participan activamente en esta 3ª edición son Cataluña, Euskadi, Madrid, Castilla-La Mancha, Islas Baleares, Galicia y Andalucía. La Fundación continúa explorando la posibilidad de incorporar nuevas regiones para obtener una visión aún más completa y representativa de la realidad del TSAS en el estado español.
Se ha llevado a cabo la primera sesión del comité de expertos y, durante el mes de julio, se han efectuado entrevistas con entidades de Madrid, las islas Baleares, Euskadi, Castilla-La Mancha y Galicia. Las sesiones en Cataluña y Andalucía están previstas para septiembre.
Ediciones anteriores
La primera edición del estudio identificó retos clave como la necesidad de adaptar la Ley General de Subvenciones para reconocer formalmente a las entidades del Tercer Sector y facilitar el acceso a financiación para las entidades pequeñas. La segunda edición, presentada el pasado 14 de noviembre en Madrid, profundizó en la sostenibilidad financiera y las estrategias de diversificación, destacando 11 recomendaciones clave para el sector.
Esta nueva edición del estudio reafirma el compromiso de la Fundación Ferrer i Guàrdia con el Tercer Sector de Acción Social, proporcionando herramientas útiles que contribuyan a hacerlo más fuerte y sostenible, y consolidándolo como actor clave.