Podcast
En un mundo cada vez más digital, la demanda de profesionales en STEM no deja de crecer, pero sigue existiendo una brecha de género en estas áreas. Este pódcast analiza cómo la desigualdad va más allá del acceso o las competencias técnicas: las mujeres tienen una menor autoconfianza y autopercepción digital, incluso cuando tienen las mismas habilidades que los hombres. Esto influye directamente en sus decisiones académicas y laborales.
Descubre los factores que explican esta desigualdad: desde el impacto de los estereotipos y la falta de referentes, hasta la necesidad de transformar la orientación educativa y el mercado laboral.
Escúchalo en:
Presentación
Según el Women in Digital Scoreboard 2024 de la Comisión Europea, en España solo el 13% de los jóvenes graduados en STEM son mujeres. Estas cifras reflejan un sistema que condiciona la confianza, las expectativas y las decisiones académicas y profesionales de muchas niñas y jóvenes.
Las desigualdades de género en las vocaciones STEM no son fruto de la casualidad, sino de un conjunto de factores sociales, culturales y estructurales que hay que abordar de manera integral. Cerrar esta brecha no es solo una cuestión de justicia, sino de oportunidades y de progreso como sociedad.
Las voces expertas

Sandra Gómez
Investigadora especializada en desigualdades sociodigitales y coordinadora de proyectos en la Fundación Ferrer i Guàrdia.

Mireia Usart
Física y experta en Tecnologías Digitales y educación, investigadora y divulgadora.

Sílvia Planella
Ingeniera mecánica y arquitecta técnica, fundadora del proyecto Enginy-ERA para la divulgación STEAM desde la infancia.

Milagros Sáinz
Doctora en psicología social e investigadora principal del grupo Género y TIC (GENTIC) de la Universitat Oberta de Catalunya.
El proyecto ParticipaTIC
Rompiendo barreras por el talento digital femenino es un pódcast del proyecto ParticipaTIC de la Fundación Ferrer i Guàrdia. Este proyecto se desarrolla desde 2022 y se centra en los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud en el entorno digital.
La edición 2025 de ParticipaTIC aborda los derechos digitales desde una perspectiva de género interseccional, poniendo el foco en las desigualdades existentes en las oportunidades que ofrece el entorno digital y cómo abordar la brecha de género en las vocaciones STEM.
Cápsulas
¿Qué dificulta que las niñas se interesen por la tecnología?
¿Cómo puede ayudar la educación digital a superar los estereotipos de género?
¿Por qué es importante mirar la tecnología con perspectiva de género?
¿Cómo despertar el interés por las STEM desde pequeñas?
Claves
“Las desigualdades de género en las vocaciones STEM impactan directamente en el desarrollo social, económico y tecnológico de la sociedad. No podemos dejar fuera la mitad del talento de nuestra sociedad”.
Principales barreras
- Falta de referentes cercanos, humanos y alcanzables.
- Baja autoconfianza desde niñas, independiente de las habilidades.
- Un entorno STEM masculinizado y una sociedad machista.
Una visión interseccional
- Desigualdades sociodigitales en el acceso a recursos y formación.
- Estereotipos de género condicionan elecciones e itinerarios.
- Barreras estructurales en la educación y el mercado laboral.
Buenas prácticas
- Evitar prohibiciones y discursos de miedo sobre la tecnología.
-
Formación de docentes en su uso pedagógico y transdisciplinar.
-
Coeducación e implicación de hombres y mujeres.
Con el apoyo de


