Nos encontramos ante una situación de excepcionalidad derivada de la pandemia de la COVID-19 y del inicio de un periodo de crisis económica y social incierto, si se confirman las previsiones de decrecimiento económico y de aumento de paro hechas por los principales organismos internacionales (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y Banco Central Europeo). Ante esta coyuntura, todos los ámbitos de la política pública han visto modificado el despliegue de muchas de sus actuaciones, de sus proyectos y de sus programas. Desde la atención directa a la ciudadanía a la implementación de proyectos y servicios, el despliegue del trabajo interno o con otros organismos, y la adaptación a la rápida respuesta al desarrollo de actuaciones para dar respuesta a la emergencia de la crisis sanitaria y a sus efectos sociales.
En el marco de esta coyuntura, el despliegue de la acción subvencional de las administraciones locales también se ha visto afectada. Por este motivo, la Fundació Ferrer i Guàrdia ha abierto un espacio de encuentro con las administraciones locales para compartir experiencias y trabajar en los retos que plantea el desarrollo de la acción subvencional en el marco de la declaración del estado la alarma y las consecuencias derivadas de la COVID-19. Nos hemos puesto al servicio de las políticas públicas para que las administraciones afronten estos retos con todas las herramientas disponibles y con un mayor capacidad de innovación.
El encuentro tuvo lugar el pasado 5 de mayo, y contó con la asistencia de 27 profesionales de ayuntamientos y consejo comarcales. Se plantearon retos alrededor de tres ejes:
- Comunicación de las implicaciones de la declaración del estado de alarma a las entidades perceptoras de subvenciones.
- Medidas para fomentar que los proyectos subvencionados se lleven a cabo.
- Medidas de flexibilización de las normas establecidas a las bases reguladoras y convocatorias de subvenciones.
El resultado del encuentro ha sido la configuración de una Guía de retos y propuestas para hacer frente a las consecuencias de la Covid-19 desde la acción subvencional, que incluye los siguientes apartados:
- Retos de la acción subvencional en el marco de la Covid-19
El contexto normativo
La situación del tejido asociativo
La situación de las administraciones locales - Medidas de flexibilización
Flexibilización de las normas establecidas a las bases reguladoras y convocatorias de subvenciones
Gestión de la acción subvencional
Comunicación de la acción subvencional - Documentos de referencia
Puedes consultar la guía aquí: Guía de retos y propuestas para hacer frente a las consecuencias de la Covid-19 desde la acción subvencional.
Esta guía mujer continuidad a los trabajos realizados recientemente por la Fundación para la mejora de la acción subvencional y que se concretaron en la “Guía para la mejora de la acción subvencional y el fomento de la transparencia. Propuestas para el ámbito local”.